viernes, 2 de mayo de 2025

Estrategias de restauraci贸n, preservaci贸n y conservaci贸n

 馃尯Estrategias de restauraci贸n 馃尯



Los ecosistemas en El Salvador presentan en la actualidad una degradaci贸n que ha provocado alteraciones en la estructura y funci贸n de los mismos, y por consiguiente una disminuci贸n de la oferta de servicios.

Para corregir esta situaci贸n, se desarrollan acciones y actividades de restauraci贸n y preservaci贸n de aquellos ecosistemas de las zonas que muestran mayor vulnerabilidad y alto riesgo, con amenazadas hasta las poblaciones locales, la calidad de los recursos naturales, as铆 como a la infraestructura y actividades productivas.

Por la anterior, se busca recuperar la resiliencia y la capacidad de adaptaci贸n ecosist茅mica ante las amenazas cotidianas y los eventos extremos, reduciendo la vulnerabilidad ambiental y social de las comunidades locales y de la sociedad salvadore帽a en general.

La conservaci贸n de la biodiversidad y los ecosistemas en El Salvador ha implicado la creaci贸n de algunas estrategias territoriales de protecci贸n tales como: Sistema Nacional de las 脕reas Naturales Protegidas (SANP); 脕reas de Conservaci贸n (AC), Reservas de Biosfera (RB), Humedales Sitios Ramsar (SR); y se cuenta con una propuesta de Corredor Biol贸gico Nacional (CBN). 

Humedales Sitios Ramsar (SR). 



En 1971, en la ciudad de Ramsar, Ir谩n, se da la «Convenci贸n Relativa a los humedales de Importancia Internacional, especialmente como H谩bitat de Aves Acu谩ticas», con el objetivo de conservar y usar de manera racional los humedales mediante acciones locales, nacionales y la cooperaci贸n internacional. Actualmente, El Salvador cuenta con siete sitios Ramsar. Laguna El Jocotal, Complejo Bah铆a de Jiquilisco, Embalse Cerr贸n Grande, Laguna de Olomega, Complejo G眉ija, Complejo Jaltepeque y Complejo Barra de Santiago. En todos estos sitios se implementan programas de conservaci贸n en conjunto con actores de gobierno, sector privado y la sociedad civil con los Comit茅s Locales Ramsar. 

Estrategias territoriales de conservaci贸n 

脕reas Naturales Protegidas. 



En el 2005, se cre贸 la Ley de 脕reas Naturales Protegidas, con el objetivo de conservar la diversidad biol贸gica y asegurar los procesos ecol贸gicos esenciales para beneficio de los habitantes del pa铆s. Para el a帽o 2023 El Salvador contabiliza 194 脕reas Naturales Protegidas, incluye diferentes ecosistemas como: bosques salados y dulces, humedales, r铆os, lagos, lagunas, volcanes, arrecifes y playas, entre otras reservas que son monitoreadas y protegidas. 

Reservas de Biosfera (RB).



El Salvador cuenta con tres reservas de biosfera., al Norte, entre Honduras, El Salvador y Nicaragua, se encuentra la Reserva Trifinio-Fraternidad; al Sur del Occidente del pa铆s, se sit煤a la Reserva Xiriualte-Jiquilisco. El Salvador forma parte de la Red Mundial de Reservas de Biosfera, espec铆ficamente, de la Red Iberoamericana de Reservas de Biosfera integrada por 22 pa铆ses de Am茅rica Latina y El Caribe, Espa帽a y Portugal. Las reservas de biosfera son claves para la sustentabilidad ambiental; representan territorios de modelos de desarrollo sostenible. 

El Salvador es parte de la iniciativa Regional AFOLU 2040, liderada por la Comisi贸n Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) centrando esfuerzos en los sectores de Agricultura, Silvicultura y otros Usos de la Tierra (AFOLU). Tiene como desaf铆o restaurar y conservar diez millones de hect谩reas de tierras para 2030 y alcanzar la Carbono Neutralidad en 2040, la iniciativa subraya la necesidad de un compromiso pol铆tico intersectorial fuerte, cooperaci贸n regional, y la activa participaci贸n de todos los sectores, incluidos el privado y la sociedad civil. 



TE INVITO A VER LOS BLOGS DE MIS COMPA脩EROS 馃挓馃挓


Jonathan Estev茅z 1ro D General

independenciadecentroamericaa.blogspot.com


Alisson Recinos 1ro D General

clasedecomputacioncyd.blogspot.com


Sara L贸pez 1ro D General

finanzasyeconomiaperiodo1.blogspot.com


Andrea Fuentes 1ro D General

https://Cienciasynaturaleza1d.blogspot.com


Mateo Escobar 1ro D General 

https://contaminacionmateyo.blogspot.com/


Christopher Galdamez 1ro D General 

https://miprimerblog1077.blogspot.com 

Situacion actual de los ecosistemas

 馃寠La situacion actual de los ecosistemas 馃寠



El problema que plantea la creciente demanda de los servicios se combina con una degradacion cada vez mas dramatica de la capacidad de los ecosistemas para prestar dichos servicios. Esta combinaci贸n de demanda en constante crecimiento, que recae en los ecosistemas cada vez mas degradados, disminuye las proyecciones de desarrollo sostenible del pais.  

Implicaciones de la perdida de la diversidad biologica en el bienestar humano y medios de vida local.

El Salvador enfrenta una serie de problemas ambientales debido a que se han aplicado modelos de desarrollo donde los procesos economicos y los cambios demograficos prevalecen y determinan la forma de explotacion de los recursos y los habitos de consumo, provocando un deterioro de los ecosistemas y una consecuente caida de la provision de servicios ecosist茅micos. La enorme vulnerabilidad ambiental y social existente, producto del continuo deterioro de los recursos naturales, se pone de manifiesto en los estragos que causan los fenomenos climaticos adversos que constantemente afectan al pais. Los efectos acumulativos de la degradacion ambiental aumentan exponencialmente la vulnerabilidad en los territorios, impactando sobre los medios de vida de las comunidades locales. 



Los ecosistemas de El Salvador se enfrentan a las amenazas como lo son: la reduccion, el deterioro y la fragmentacion de los habitats, la sobreexplotaci贸n de los recursos o la contaminacion. Entre otros factores que afectan a los ecosistemas estan: 

Factores que afectan a los ecosistemas 

  •  La explotaci贸n desmedida sobre los recursos pesqueros y silvestres terrestres, limita la disponibilidad de los recursos impactando la econom铆a local y la calidad de vida de sus pobladores. 
  • La deforestaci贸n de los bosques de manglar limita la continuidad de procesos ecol贸gicos, la biodiversidad existente y consecuentemente impacta negativamente en la econom铆a local, al disminuir la disponibilidad de recursos de valor comercial.
  • Los ecosistemas ribere帽os, fluviales, estuarinos y costeros se encuentran fuertemente contaminados por plaguicidas, metales pesados y desechos org谩nicos, procedentes de n煤cleos poblacionales, desechos municipales, actividades agr铆colas, pesqueras y acu铆colas. 
  • La extradici贸n y aprovechamiento de especies vegetales, para le帽a y madera, con fines artesanales, industriales y energ茅ticos afecta a las formaciones vegetales, pero sobre todo contribuye a la deforestaci贸n. 

TE INVITO A VER LOS BLOGS DE MIS COMPA脩EROS 馃挄馃挄

      Jonathan Estev茅z 1ro D General  
      independenciadecentroamericaa.blogspot.com

      Alisson Recinos 1ro D General
      clasedecomputacioncyd.blogspot.com

      Sara L贸pez 1ro D General
     finanzasyeconomiaperiodo1.blogspot.com

     Andrea Fuentes 1ro D General
    https://Cienciasynaturaleza1d.blogspot.com

    Mateo Escobar 1ro D General 
    https://contaminacionmateyo.blogspot.com/ 

   Christopher Galdamez 1ro D General 
    htts://miprimerblog1077.blogspot.com 

Ecosistemas en El Salvador

馃挮Ecosistemas en El Salvador  馃挮

El ecosistema es la unidad fundamental de la naturaleza y esta conformado por una o varias comunidades de orgaismos de especies distintas que interactuan entre si, ademas de hacerlo con los factores fisicos y quimicos que consituyen su ambiente no vivo. Pueden ser caracterizados por tres atributos: 

  • La composicion se refiere a la identidad y variedad de elementos. 
  • La estructura se refiere a la organizacion fisica o al patron del sistema.
  • La funcion esta relacionada con la interaccion entre os elementos del sistema, comprende los procesos ecologicos y evolutivos de los sistemas y se asocia a la produccion de bienes y servicios provistos a la sociedad. 


 El Salvador a pesar de tener una extension territorial relativamente peque帽a, presenta una bidiversidad significativa, con ecosistemas y especies de importancia regional y mundial. Entre algunos de los ecosistemas que presenta El Salvador estan: 

Terrestres



Existen distintas clasificaciones de ecosistemas, siendo la clasificacion inicial y mas simple aquella que identifica seis principales ecosistemas: Bosque Seco Tropical, Bosque Humedo Tropical, Bosque Humedo Subtropical, Bosque muy Humedo Subtropical, Bosque muy Humedo Montano Bajo y Bosque muy Humedo Montano.

Otras clasificaciones son: Bosque de manglar del Pacifico sobre sustrato limoso, secundario y/o invertido. Bosque tropical siempre verde estacional latifoliado aluvial de tierras bajas, ocasionalmente inundado, secundario y/o invertido. Sabana de graminoides cortos de arbustos deciduos, antrop贸gena. Vegetacion de paramo. Flujo de lava con escasa vegetaci贸n, entre otros.


Marinos.



Los principales ecosistemas marinos en El Salvador abarcan el medio pelagico (aguas marinas), manglares, litorales arenosos, rocosos, estos ultimos caracterizados por plataformas rocosas, pe帽ascos, cantos rodados, y arrecifes. El medio pelagico esta caracterizado por aguas oceanicas con una salinidad caracteristica entre 33 a 35 partes por mil. Los manglares se ubican en zonas protegidas de las olas, caracterizados por fondos blandos, mezcla de agua dulce y salada; Los fondos arenosos frente al Oceano Pacifico presentan una hidrodinamica clasica, en la que durante la estacion lluviosa ocurren procesos erosivos en la playa, y durante la epoca seca, la playa recupera su morfologia original. 


Humedales. 



El Salvador alberga una importante variedad de humedales comprendidos entre el area costera y las mas altas monta帽as y volcanes. El area total cubierta por los humedales esta estimada en 113.835 ha, lo que representa el 5,4% de la extension total del pais. Se han identificado 59 humedales continentales y estuarinos representados por manglares, bosques saturados, estuarios, lagunas de crater, lagos de crater, un lago natural situado fuera de crater y tres embalses, entre otros. La mayoria de los humedales del pais se situan en la planicie costera y en la cadena volcanica.


TE INVITO A VER LOS BLOGS DE MIS COMPA脩EROS 馃挒馃挒


Jonathan Estev茅z 1ro D General 

independenciadecentroamericaa.blogspot.com


Alisson Recinos 1ro D General

clasedecomputacioncyd.blogspot.com


Sara L贸pez 1ro D General

finanzasyeconomiaperiodo1.blogspot.com


Andrea Fuentes 1ro D General

https://Cienciasynaturaleza1d.blogspot.com


Mateo Escobar 1ro D General 

https://contaminacionmateyo.blogspot.com/

Christopher Galdamez 1ro D General 

https://miprimerblog1077.blogspot.com 


脕reas Naturales Protegidas

馃尦 脕reas Naturales Protegidas 馃尦

馃巼¿Que son las 脕reas Naturales Protegidas? 馃巼

El Sistema de 脕reas Naturales Protegidas constituye un elemento central para la conservacion y uso sostenible de la biodiversidad, por tanto, protegerlas es de vital importancia para la conservaci贸n de la vida de las diferentes especies que habitan el planeta.



La Uni贸n Intercontinental para la Conservaci贸n d la Nauraleza (UICN), define las 脕reas Naturales Protegidas como superficies, ya sea tierra, mar o ambas, donde existe un mantenimiento y protecci贸n de la biodiversidad y otros recursos culturales o naturales. Esta protecci贸n se hace a trav茅s de medios judiciales o de cualquier otra forma eficaz.



Las 脕reas Naturales Protegidas (ANP) est谩n conformadas por ecosistemas terrestres, costeros, marinos o por una combinaci贸n de las mismas que, por presentar caracter铆sticas biol贸gicas, ecol贸gicas, arqueol贸gicas, geol贸gicas, hist贸ricas y/o culturales extraordinarias, han sido clasificadas dentro de un sistema de protecci贸n y preservaci贸n. 



Las ANP son fundamentales para la coservaci贸n, a largo plazo, de la diversidad biol贸gica y cultural, proporcionando bienes y servicios ecosist茅micos esenciales para la sociedad y la vida en general, adem谩s de ello, albergan gran variedad de flora y fauna, muchas de las cuales se encuentran en peligro de extinci贸n. 


TE INVITO A VER LOS BLOGS DE MIS COMPA脩EROS 馃挆馃挆


Jonathan Estev茅z 1ro D General

independenciadecentroamericaa.blogspot.com


Alisson Recinos 1ro D General

clasedecomputacioncyd.blogspot.com


Sara L贸pez 1ro D General

finanzasyeconomiaperiodo1.blogspot.com


Andrea Fuentes 1ro D General

https://Cienciasynaturaleza1d.blogspot.com


Mateo Escobar 1ro D General 

https://contaminacionmateyo.blogspot.com/

Christopher Galdamez 1ro D General 

https://miprimerblog1077.blogspot.com 

Estrategias de restauraci贸n, preservaci贸n y conservaci贸n

 馃尯Estrategias de restauraci贸n 馃尯 Los ecosistemas en El Salvador presentan en la actualidad una degradaci贸n que ha provocado alteraciones en...