馃尯Estrategias de restauraci贸n 馃尯
Los ecosistemas en El Salvador presentan en la actualidad una degradaci贸n que ha provocado alteraciones en la estructura y funci贸n de los mismos, y por consiguiente una disminuci贸n de la oferta de servicios.
Para corregir esta situaci贸n, se desarrollan acciones y actividades de restauraci贸n y preservaci贸n de aquellos ecosistemas de las zonas que muestran mayor vulnerabilidad y alto riesgo, con amenazadas hasta las poblaciones locales, la calidad de los recursos naturales, as铆 como a la infraestructura y actividades productivas.
Por la anterior, se busca recuperar la resiliencia y la capacidad de adaptaci贸n ecosist茅mica ante las amenazas cotidianas y los eventos extremos, reduciendo la vulnerabilidad ambiental y social de las comunidades locales y de la sociedad salvadore帽a en general.
La conservaci贸n de la biodiversidad y los ecosistemas en El Salvador ha implicado la creaci贸n de algunas estrategias territoriales de protecci贸n tales como: Sistema Nacional de las 脕reas Naturales Protegidas (SANP); 脕reas de Conservaci贸n (AC), Reservas de Biosfera (RB), Humedales Sitios Ramsar (SR); y se cuenta con una propuesta de Corredor Biol贸gico Nacional (CBN).
Humedales Sitios Ramsar (SR).
En 1971, en la ciudad de Ramsar, Ir谩n, se da la «Convenci贸n Relativa a los humedales de Importancia Internacional, especialmente como H谩bitat de Aves Acu谩ticas», con el objetivo de conservar y usar de manera racional los humedales mediante acciones locales, nacionales y la cooperaci贸n internacional. Actualmente, El Salvador cuenta con siete sitios Ramsar. Laguna El Jocotal, Complejo Bah铆a de Jiquilisco, Embalse Cerr贸n Grande, Laguna de Olomega, Complejo G眉ija, Complejo Jaltepeque y Complejo Barra de Santiago. En todos estos sitios se implementan programas de conservaci贸n en conjunto con actores de gobierno, sector privado y la sociedad civil con los Comit茅s Locales Ramsar.
Estrategias territoriales de conservaci贸n
脕reas Naturales Protegidas.
En el 2005, se cre贸 la Ley de 脕reas Naturales Protegidas, con el objetivo de conservar la diversidad biol贸gica y asegurar los procesos ecol贸gicos esenciales para beneficio de los habitantes del pa铆s. Para el a帽o 2023 El Salvador contabiliza 194 脕reas Naturales Protegidas, incluye diferentes ecosistemas como: bosques salados y dulces, humedales, r铆os, lagos, lagunas, volcanes, arrecifes y playas, entre otras reservas que son monitoreadas y protegidas.
Reservas de Biosfera (RB).
El Salvador cuenta con tres reservas de biosfera., al Norte, entre Honduras, El Salvador y Nicaragua, se encuentra la Reserva Trifinio-Fraternidad; al Sur del Occidente del pa铆s, se sit煤a la Reserva Xiriualte-Jiquilisco. El Salvador forma parte de la Red Mundial de Reservas de Biosfera, espec铆ficamente, de la Red Iberoamericana de Reservas de Biosfera integrada por 22 pa铆ses de Am茅rica Latina y El Caribe, Espa帽a y Portugal. Las reservas de biosfera son claves para la sustentabilidad ambiental; representan territorios de modelos de desarrollo sostenible.
El Salvador es parte de la iniciativa Regional AFOLU 2040, liderada por la Comisi贸n Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) centrando esfuerzos en los sectores de Agricultura, Silvicultura y otros Usos de la Tierra (AFOLU). Tiene como desaf铆o restaurar y conservar diez millones de hect谩reas de tierras para 2030 y alcanzar la Carbono Neutralidad en 2040, la iniciativa subraya la necesidad de un compromiso pol铆tico intersectorial fuerte, cooperaci贸n regional, y la activa participaci贸n de todos los sectores, incluidos el privado y la sociedad civil.
TE INVITO A VER LOS BLOGS DE MIS COMPA脩EROS 馃挓馃挓
Jonathan Estev茅z 1ro D General
independenciadecentroamericaa.blogspot.com
Alisson Recinos 1ro D General
clasedecomputacioncyd.blogspot.com
Sara L贸pez 1ro D General
finanzasyeconomiaperiodo1.blogspot.com
Andrea Fuentes 1ro D General
https://Cienciasynaturaleza1d.blogspot.com
Mateo Escobar 1ro D General
https://contaminacionmateyo.blogspot.com/
Christopher Galdamez 1ro D General
https://miprimerblog1077.blogspot.com